viernes, 10 de diciembre de 2010

Regímenes visuales de fragmentación la Constitución Ecuatoriana: identidad y ciudadanía a partir del censo poblacional

Regímenes visuales de fragmentación la Constitución Ecuatoriana: identidad y ciudadanía a partir del censo poblacional

Por Gabriela Romero

“La colonialidad es uno de los elementos
constitutivos y específicos del patrón
mundial de poder ”.
Aníbal Quijano

Una de las interrogantes guía de este ensayo está relacionada más con la pregunta de los últimos censospoblacionales que dice así¿Cómo se identifica(…) según su cultura y costumbres: indígena, afroecuatoriano, afrodescendiente, negro, mulato, montubio, mestizo, blanco u otro? ; relacionamos con la respuesta de los censados, que en su mayoría respondieron: yo me identifico como blanco o mestizo; parto de esta premisa para realizar varias preguntas entorno a estas controversiales respuestas y me planteo tratar de indagar sobre: ¿Por qué en Ecuador, un país pluricultural, en donde habitan 16 nacionalidades y 12 pueblos, existe una resistencia a llamarse como tal? ¿Por qué la preferencia de estos pueblos a autoidentificarse como blancos? ¿Qué papel ha jugado el Estado Ecuatoriano en la construcción de la identidad de los diferentes pueblos y nacionalidades? ¿Cómo la Constitución Ecuatoriana de 1998 ha generado otra visualidad de lo ciudadano, y qué cambios ha generado? a lo largo de este documento trataré de responder estas interrogantes.
Como Marx ya lo mencionó: somos producto de las relaciones sociales, por lo tanto en los diferentes procesos de la construcción de la identidad del Otro, se resalta las implicaciones históricas que acarrearon ciertas desproporciones, relaciones de poder entre los habitantes y las relaciones sociales establecidas entre ellos. La problemática en cuestión está relacionada con las representaciones que generan conflictos y formassociales, con diferentes enfoques de clase(étnicos, raciales y de género), varios teóricos han estudiado el problema de la ciudadanía, pensada como una construcción histórica que tienen que ver con significados de dominación y poder.Problema que es pertinente para países poscoloniales como el Ecuador, que poseen significativas poblaciones indígenas en condiciones de subalternidad.
Con la Independencia, algunos grupos sociales devienenen ciudadanos o, en un absoluto Otro. La matriz impartida desde la primera constitución del Ecuador en 1830, nace desde la ambivalencia de la edificación occidental del llamando código binario, por tanto el estereotipo de lo blanco y lo mestizoserá asociado con superioridad;y el estereotipo indígena, afroecuatoriano, afrodescendiente, negro, mulato, montubio; será completamente categorizado con marginalidad. La Constitución ecuatoriana ha pasado por una extensa y complicada historia de legislación, en la cual los indígenas, los afroecuatorianos, los afrodescendientes, los negros, los mulatos, los montubios; estaban considerandos bajo la mirada colonial, en relación inferioridad con los blancos y los mestizos.

¿Porque el Concepto entra en dialéctica negativa con el objeto?
Porqueprocura absorber la singularidad del objeto y transformarla en totalidad ontológica y lo expulsa a una radical exterioridad, lo transforma en lo absolutamente Otro y aun paso de la inferioridad; el poder funciona ajuntando la marginalidad en el todo, nos diría Foucault. El Concepto es un conflicto irresoluble con el objeto, porque el significado nunca llega, siempre está cambiando.
En el transcurso de la historia de la Constitución Ecuatoriana ha atravesado varios procesos y cambios en la definición de ciudadano. Losrequerimientos van de la mano en las diferentes épocas en la que se promulgaron, por ejemplo: hasta 1861 en tener ciertas cantidades de dinero; en 1869 se requería ser católico; luego en 1883 se verifica un discrimen en contra de la mujer; la edad que varía entre los dieciocho y veintiún años, además de su desarrollo psicológico.
La discriminación y exclusión por color de la piel, clase social y educación, tienen como consecuencia el racismo, que es una forma ideológica en la cual se predica muy bien algo que Lèvi Strauss dice sobre el mito, ciertas formas del mito se practican en sociedades modernas que no son míticas, la operación de mito como menciona Barthes es que nos hace creer que la imagen provoca el concepto,ese mismo discurso que ha pretendido expulsar ese logos, se transforma en lo que nos decía Adorno; en el peor de los mitos.
¿Cuál es la operación cuando digo que el otro es diferente?
Es la operación fetichista y de la parte por el todo. Es tomar un pequeño detalle y elevándola a totalidad ontológica, entonces digo para defenderlo o tolerarlo digo es indígena, es afroecuatoriano, afrodescendiente, es negro, es mulato, es montubio; no digo necesariamente una mentira, solo un detalle de lo que el Otro es en su totalidad.Apartir de ello reflexionamos, lo que el racista no puede soportar es la semejanza y necesita buscar de una diferencia para justificarla. Por tanto, el blanco-mestizo frente al negro-indígena tienen una relación desproporcional, inestable y amenazante de necesidad para él definirse como culto, civilizado, y humano; y de repudio para definir al Otro con el estereotipo deincivilizado, animalizado, e inferior.
Freud en su libro Sicología de las masas él explica la lógica llamada, el narcisismo de la pequeña diferencia. Nos dice una lógica produce el extraño efecto, que los que más se odian, son los que más se parecen. Es sintomático y llamativo que haya en el mito una reiterada insistencia de los hermanos que se matan en la figurade Caín y Abel, Rómulo y Remo, los hermanos de Antígona. No debe extrañarnos que Sartre termine sus obras literarias afirmando que “el infierno son los Otros”.
En la actualidad los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, han sido parte de hechos trascendentales lo político, económico, social y cultural del país. Las reivindicaciones que han conseguido mediante su lucha han generado grandes debates entre teóricos y sociólogos del Ecuador y América Latina, respecto de si estas demandas constituyen luchas por la aplicabilidad plena de los derechos ciudadanos, y cómo estos derechos han estado completamente negados para los pueblos y nacionalidades indígenas.

En este proceso se desenvuelve la temática respecto a la ciudadanía en las Constituciones que han regido en el Ecuador; lo construido como Otro pasopor el anonimato en la Constitución. Sin embargo, con la Carta Magna de 1998, el trato con respecto a la ciudadanía indígena presento cambios interesantes, para nuestro estudio.La definición de ciudadanía encuentra su cumbre en 1998, puesto que la Constitución imprime: "todos los ecuatorianos son ciudadanos",por lo tanto podemos discernir que todos los antiguos requerimientos pasan a ser historia pasada. En su Art. 6, de la Constitución del Ecuador de 1998 dice:"Art. 6.- Los ecuatorianos lo son por nacimiento o por naturalización. Todos los ecuatorianos son ciudadanos, y, como tales, gozan de los derechos establecidos en la Constitución, que se ejercerán en los casos y con los requisitos que determine la Ley".
Advertimos que la nueva visualidad de la Constitución no ha generado cambios profundos en la forma de clasificar y definir al Otro. Por el contrario es paradójico que se mantenga la misma mirada colonial que heredamos de nuestros conquistadores, y mantengamos ese mismo juego de poder para definirnos en condiciones de superioridad frente al Otro diferente.
A pesar de la visualidad de la constitución del 1998, que genera cambios en la definición de ciudadano existe la paradoja de no asumirse todavía como proclama la campaña orgullosamente afroecuatoriano, mulato, negro, etc. Esto responde a un proceso de relaciones sociales de desigualdad, que se arrastran desde la colonia, y no en un papel que promulga los derechos de los ciudadanos indígenas, negros y mulatos. En un principio, esto ya es un proceso de cambio, aunque contradictorio la ver pero que puede traer cambios. No olvidemos que actualmente el Ecuador es un país pluricultural y esto representa todo un proceso complejo y difícil de lograr.

Con esta frase el CONEPIA, promociona la importancia de que una persona se identifique perteneciente a una nacionalidad y pueblo según su cultura y costumbres.

Entonces, con todo lo expuesto anteriormente, es lógico queel indígena, el afroecuatoriano, el afrodescendiente, el negro, el mulato, elmontubio se resistan a autodefinirse como una nacionalidad o un pueblo diferente al blanco o al mestizo, cuando en el transcurso de la historia, a partir de 1492 fue construido como un absolutamente Otro negativo, con características peyorativas y siempre en condiciones de discriminación y exclusión. Como lo ha avizoróAníbal Quijano, la colonialidad del poder se constituyó como un patrón de dominación a partir del cual se establecieron diferentes jerarquías.

BIBLIOGRAFÍA
Constitución Política del Ecuador, 1998
Lévi, Strauss, Claude. La estructura de los mitos. En Antropología estructural. Barcelona, Paidós.1987.
S. Hall, “The work of representation” En: Representation: Cultural representation and signifying practices (London: Sage/Open University Press, 1997), pp. 13-64.

R. Barthes, “El Mito hoy” En: Mitologías (México: Siglo XXI, 1980) pp. 197-257.

J. Derrida, “Envío” En: La deconstrucción en las fronteras de la filosofía (Buenos Aires: Paidós, 1993).

J. Lacan, “El estadio del espejo como formador de la función del yo tal y como se nos revelan en la experiencia psicoanalítica” En: J. Lacan Escritos I (México: Siglo XXI Editores, 2003), pp. 86-93.

M. Foucault, “Introducción” En: Historia de la sexualidad. Vol. 1. (México: Siglo XXI Ed., 1993).

M. Jay, “Scopic Regimes of Modernity” En: Vision and Visuality (DIA Foundation: Seattle, 1988) pp. 3-23.

____. “¿Parresía Visual? Foucault y la verdad de la mirada” En: Estudios Visuales No. 4. Enero 2008, pp. 7-22

A L. Stoler, “Colonial Studies and the History of Sexuality” En: Race and the Education of Desire: Foucault’s History of Sexuality and the Colonial Order of Things (Duke University Press: Durham & London, 1996), pp. 1-54.

H. Bhabha, “La otra pregunta: El estereotipo, la discriminación y el discurso del colonialismo. En: El lugar de la cultura (Buenos Aires: Manantial, 2002) pp. 91-119.

_____, “El mimetismo y el hombre: Ambivalencia del discurso colonial” En: El lugar de la cultura (Buenos Aires: Manantial, 2002) pp. 111-120.

A Quijano, “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina” En: La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, ed. Edgardo Lander. (Buenos Aires: UNESCO/CLACSO, 2000), pp. 201-246.

S. Hall, “The Spectacle of ‘the Other’” En: Representation: Cultural representation and signifying practices (London: Sage/Open University Press, 1997).

No hay comentarios:

Publicar un comentario